Maestría en Dirección Estratégica de Empresas Familiares

Duración: 2 años (1344 horas) | 84 créditos
RVOE: MAES080801
Clave D.G.P. 625594
Modalidad: En Línea
Estudios con Reconocimiento de Validez Oficial
Descargar Folleto: Maestría en Dirección Estratégica de Empresas Familiares
- Presentación
- Objetivos
- Dirigido
- Duración
- Programa
- Requisitos
- Informes
Presentación
La Maestría en Dirección Estratégica de Empresas Familiares es un programa que abarca los conceptos fundamentales vinculados a la gestión y la dirección de las empresas familiares, así como los diferentes procesos y herramientas útiles para una conducción eficaz de estas empresas.
Mediante la articulación pedagógica de fundamentos teóricos y discusión de casos prácticos, dentro de un espacio de interacción promovido por los profesores y por el uso de un Campus Virtual, una persona que culmine la Maestría en Dirección Estratégica de Empresas Familiares quedará cualificada para:
- Desarrollar las funciones de Dirección de Empresas Familiares aplicando las habilidades aprendidas en el curso.
- Comprender las particularidades de las Empresas Familiares y gestionar las relaciones Empresa – Familia – Propiedad.
- Proponer ideas y soluciones a los problemas presentados en las Empresas Familiares, logrando la perdurabilidad de las mismas.
- Conocer y utilizar las herramientas más modernas en el ámbito de la gestión de las Empresas Familiares.
- Conocer y desarrollar habilidades directivas necesarias para la dirección de empresas familiares.
- Conocer otros aspectos generales para la gestión integral de la empresa familiar como la gestión del medio ambiente, calidad y los proyectos empresariales.
Objetivo General:
- Formar profesionales con una visión global y estratégica de la dirección de la empresa familiar dotando al participante de las herramientas y técnicas más avanzadas para el éxito y perdurabilidad de las empresas familiares.
Objetivos Particulares:
- Desarrollar las funciones de Dirección de Empresas Familiares aplicando las habilidades aprendidas en el curso.
- Comprender las particularidades de las Empresas Familiares y gestionar las relaciones Empresa – Familia – Propiedad.
- Proponer ideas y soluciones a los problemas presentados en las Empresas Familiares, logrando la perdurabilidad de las mismas.
- Conocer y utilizar las herramientas más modernas en el ámbito de la gestión de las Empresas Familiares.
- Aplicar las capacidades y habilidades desarrolladas en el curso, posibilitando una visión estratégica global de la gestión de las empresas familiares.
- Conocer y desarrollar habilidades directivas necesarias para la dirección de empresas familiares.
- Conocer otros aspectos generales para la gestión integral de la empresa familiar: medio ambiente, calidad, gestión de proyectos.
A quién va dirigido
La Maestría en Dirección Estratégica de Empresas Familiares está destinado a empresarios, directivos, miembros de la familia empresaria y profesionales vinculados al mundo de las Empresas Familiares. También está dirigido a recién titulados universitarios que deseen adquirir conocimientos sobre la Dirección de Empresas Familiares.
La Maestría en Dirección Estratégica de Empresas Familiares posibilita que sus participantes puedan desarrollar sus actividades dentro del campo de la Dirección, Gestión de las Empresas Familiares, en cualquier nivel de mando así como capacitar personas no directamente relacionadas con la gestión de las empresas familiares, pero que tengan algún tipo de interés en el tema, como: familiares y accionistas no directivos, además de consultores, docentes e investigadores.
Salidas Profesionales
Algunas de las salidas profesionales de la Maestría en Dirección Estratégica de Empresas Familiares, entre otras, son:
- Directivos de Empresas Familiares.
- Miembros del Consejo de Administración de Empresas Familiares.
- Consultores de Empresas Familiares.
- Especialistas e investigadores en Empresa Familiares.
Duración, estructura de créditos y titulación
Duración
La duración estimada de la maestría es de 1344 horas (84 créditos). La estructura de créditos de la Maestría en Dirección Estratégica de Empresas Familiares se recoge en la siguiente tabla:
Partes de la Maestría en Dirección Estratégica de Empresas Familiares Partes Créditos Duración en meses Horas Total 84 24 1344 1ª Parte: Dirección, Organización y Gestión de la Empresa Familiar 30 8 480 2ª Parte: Nuevas Herramientas para la Gestión de la Empresa Familiar 24 7 384 3ª Parte: Aspectos Globales para la Gestión de la Empresa Familiar 20 6 320 4ª Parte: Proyecto Final de Maestría o Tesis de Grado 10 3 160 Estructura de créditos
En cada fase el estudiante debe cumplir las exigencias en créditos establecidas por cada universidad y fijadas por el Comité de Maestría.
Titulación
El estudiante una vez haya cumplido su programa de estudios y aprobado todas sus asignaturas, defendido el proyecto de tesis ante una comisión evaluadora y cumpliendo toda las exigencias académicas, administrativas y económicas establecidas en los procedimientos de gestión fijados por la o las universidades por las cuales se desea obtener el grado académico, el estudiante recibirá el grado de Maestro en Dirección Estratégica de Empresas Familiares.
Programa de Estudios:
El programa de Maestría en Dirección Estratégica de Empresas Familiares posee una estructura curricular basada en 4 partes formativas:
1ª Parte: Dirección, Organización y Gestión de la Empresa Familiar
La primera parte permite una visión general del tema tratando asignaturas como la Dirección y Planificación Estratégica; Administración y Dirección Empresarial; Control y Gestión de Costes; Economía; Dirección de Finanzas; Gestión Estratégica de Recursos Humanos; Gestión y Dirección de Operaciones; Logística; Marketing y Gestión Comercial; Integración de los Sistemas de Gestión Empresarial.
Las asignaturas y créditos correspondientes que componen la primera parte se muestran en la siguiente tabla:
1ª Parte: Dirección, Organización y Gestión de la Empresa Familiar Dirección, Organización y Gestión de la Empresa Familiar - Asignaturas 1. Dirección y Planificación Estratégica 2. Administración y Dirección de Empresas 3. Control y Gestión de Costes 4. Economía 5. Dirección Financiera 6. Gestión Estratégica de Recursos Humanos 7. Gestión y Dirección de Operaciones 8. Logística 9. Marketing 10. e-Business y su Integración con los Sistemas Corporativos de Gestión 2ª Parte: Nuevas Herramientas para la Gestión de la Empresa Familiar
La segunda parte trata temas como Concepto y Características de las Empresas Familiares; Clima y Cultura Organizacional; Sucesión y Continuidad en la Empresa Familiar; Cambios Generacionales e Incorporación de Familiares en la Empresa; La Profesionalización de la Empresa Familiar; Estructura y Órganos de Gobierno; El Protocolo Familiar; La Gestión de la Propiedad en la Empresa Familiar; Factores Clave de Éxito en la Empresa Familiar; Creación e Internacionalización de Empresas Familiares, y Aspectos Legales Básicos de la Empresa Familiar.
Las asignaturas y créditos correspondientes que componen la segunda parte se muestran en la siguiente tabla:
2ª Parte: Nuevas Herramientas para la Gestión de la Empresa Familiar Nuevas Herramientas para la Gestión de la Empresa Familiar - Asignaturas 1. Concepto y Características de las Empresas Familiares 2. Cultura y Clima Organizacional en las Empresas Familiares 3. Sucesión y Continuidad en la Empresa Familiar 4. El Enfoque Sistémico Aplicado al Conflicto en la Empresa Familiar 5. La Profesionalización de la Empresa Familiar 6. Estructura y Órganos de Gobierno 7. El Protocolo Familiar 8. La Gestión de la Propiedad en la Empresa Familiar 9. Factores clave de éxito en la Empresa Familiar 10. Creación e Internacionalización de Empresas Familiares 11. Aspectos Legales Básicos de la Empresa Familiar 3ª Parte: Aspectos Globales para la Gestión de la Empresa Familiar
La tercera parte presenta algunos de los retos que los directivos de las empresas familiares deben plantearse en los próximos años: Técnicas de Dirección y Liderazgo; Técnicas de Dirección de Equipos de Trabajo; Técnicas de Resolución de Conflictos y Negociación; Gestión del Conocimiento y Aprendizaje Organizacional; Ética Empresarial y Responsabilidad Social Corporativa.
Las asignaturas y créditos correspondientes que componen la tercera parte se muestran en la siguiente tabla:
3ª Parte: Aspectos Globales para la Gestión de la Empresa Familiar Aspectos Globales para la Gestión de la Empresa Familiar - Asignaturas 1. Técnicas de Dirección y Liderazgo 2. Técnicas de Dirección de Equipos de Trabajo 3. Técnicas de Resolución de Conflictos y Negociación 4. Gestión del Conocimiento y Aprendizaje Organizacional 5. Ética Empresarial y Responsabilidad Social Corporativa Estas asignaturas, a pesar de ser independientes entre sí, son auto contenidas y están estructuradas según un orden pedagógico coherente. Cada una se divide en unidades temáticas básicas o capítulos, cuyo contenido incluye material impreso que debe estudiarse para responder satisfactoriamente las diversas actividades de evaluación.
4ª Parte: Proyecto Final de Maestría o Tesis de Grado
El Proyecto Final de Maestría o Tesis de Grado, tiene como objetivo presentar un documento completo que muestre el desarrollo total del proyecto propuesto, contemplando asimismo la posibilidad de su ejecución concreta.
Requisitos de Admisión
- Título de Licenciatura (✓)
- Cédula profesional (✓)
- Certificado de estudios de Licenciatura (✓)
- Certificado de estudios de Bachillerato (✓)
- Acta de nacimiento
- Clave Única de Registro de Población (CURP)
- Curriculum Vitae
- Carta de exposición de motivos de ingreso
- 6 fotografías tamaño infantil (blanco y negro)
- Solicitud de Inscripción completamente requisitada
De los requisitos marcados con (✓) se requieren copias certificadas y no los documentos originales.
Mayores Informes
Si eres candidato a una de nuestrasBECAS
un Consultor Educativo se pondrá en contacto contigo vía telefónica para indicarte cómo obtenerla.
Completa tus datos para recibir la información del programa educativo y además postúlate para una de las BECAS ofrecidas por la Fundación Mexicana de Educación a Distancia.
No olvides escribir correctamente tu teléfono para poder acreditarte como candidato a recibir unaBECA